¿Usted sabía que cada argentino genera en promedio 31 kilos de basura por año?
Si cada habitante de Almafuerte genera esa cantidad de basura llegamos a que cada año nuestra ciudad aporta al medio ambiente casi 390.000 kilos de residuos, cifra que realmente resulta increíble pero posible. En nuestro país se calcula que en 2 de cada diez hogares se separan los residuos domiciliarios entre orgánicos e inorgánicos, pero este porcentaje no alcanza para lograr que diariamente sigamos contaminando la tierra, el agua y el aire con las consecuencias por todos conocidas. Debemos tomar conciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente.
EL PROBLEMA DE LA BASURA NO TERMINA CUANDO DEPOSITAMOS LOS RESIDUOS DOMICILIARIOS PARA QUE SEA RECOLECTADA POR EL MUNICIPIO…
LA “OTRA” BASURA
Los artefactos electrónicos de la actualidad tienen una efímera vida debido a los constantes cambios e innovaciones en la tecnología por lo que hace ya algunos años hizo su presentación un nuevo tipo de residuos o basura y que corresponden a todo tipo de electrodomésticos, televisores, computadoras, impresoras, teléfonos celulares, etc. Actualmente la llamada chatarra tecnológica representa casi el 5 % del total de la basura que se produce en todo el mundo. El inadecuado tratamiento de estos desechos puede afectar peligrosamente el medio ambiente y afectar la salud, ya que en su gran mayoría contienen mercurio, plomo, cadmio, selenio y arsénico, elementos estos que al mezclarse con el resto de la basura contaminan el agua y la tierra por varios siglos.
QUÉ HACER CON LA “CHATARRA TECNOLOGICA”
Millones de toneladas de desechos tecnológicos, conocidos también como e-basura, se generan todos los años en el mundo, sin que los usuarios tengan idea de que hacer con ellos. Como ejemplo vale resaltar que por año se desechan en el mundo 130.000.000 de teléfonos celulares que son arrojados a la basura sin tener en cuenta su poder contaminante especialmente de sus baterías. Existe una gran diferencia con otras industrias, mientras en la mayoría la contaminación se genera en el proceso de fabricación, en los artefactos electrónicos lo nocivo aparece cuando el artículo es descartado, por ejemplo una batería de cadmio puede contaminar 600 litros de agua.
Diariamente computadoras, impresoras, monitores, teléfonos celulares, teclados, mouses, que pasaron a ser artefactos obsoletos luego de algunos años de uso pasaron a convertirse en la otra basura generada por la sociedad. En la mayoría de los casos, esta maquinaria obsoleta queda en desuso en los hogares o es arrojada a la basura como un desecho más, sin considerar su altísimo riesgo de toxicidad y contaminación y su posibilidad de reciclaje De acuerdo a la dirección de Residuos Peligrosos de la secretaría de Medio Ambiente de la Nación, en el 2008 los argentinos desecharon en promedio 2 kilos de residuos de aparatos eléctricos y/o electrónicos. Para este año, la secretaría prevé que se generarán cerca de 80.000 toneladas de desecho tecnológico. El no existir en nuestra ciudad un predio acondicionado para el deposito y tratamiento de este tipo de residuos, debemos tener muy en cuenta cual será el destino que daremos a los artefactos electrónicos que ya no nos son útiles. Sin una computadora, impresora o monitor aún pueden resultar de utilidad para alguien podemos entregarlas para que continúen en funcionamiento evitando así que vayan a parar al basural mezclados con otros residuos, con el conocido riesgo que esto representa. DE TODOS DEPENDE EL CUIDADO Y LA PRESERVACION DEL LUGAR DONDE VIVIMOS…